domingo, 10 de julio de 2016

TécnicaKayak I

Introducción
El aprendizaje de la correcta técnica de paleo es una tarea que se realiza durante toda la carrera deportiva del piragüista, desde sus comienzos hasta el final de la misma.
Los principales factores de la técnica de kayak son equilibrio, estabilidad, palada, respiración, coordinación, ritmo, dinámica, eficiencia y estilo.

LA PALA
La elección de una pala para un palista, es una decisión holística, debe determinarse, en general, en función de las características antropométricas del mismo, de la distancia de competición, del agarre, la frecuencia que es capaz de desarrollar, en que momento de su carrera deportiva se encuentra y de la psicología del mismo.
Normalmente, elijiremos la pala para una embarcación individual, posteriormente, será esta pala la que tomaremos como cero para escoger una pala para una embarcación de equipo, siendo usual modificar la longitud de la pala cuando nos encontramos en posiciones posteriores.

EL AGARRE.
El agarre de la pala influye de una manera positiva a la hora de considerar la longitud de la pala.
El agarre ha de hacerse de tal modo que flexionando los codos, el ángulo resultante sea de 85º, la distancia entre la mano derecha y la izquierda en esta posición es lo que se considera el agarre correcto. Dicha distancia se considera como un tercio del total de la longitud de la pala.

LA POSICIÓN
Debemos sentarnos de forma cómoda, vertical con el pecho mirando hacia arriba, el tronco ha de estar inclinado hacia delante entre 5º y 10º, con respecto a la vertical, las piernas flexionadas, formando un ángulo de entre 120º a 130º, los pies deben apoyarse sobre el reposapies formando un ángulo con respecto al eje horizontal de la embarcación de entre 50º a 60º, los talones apoyados en el fondo de la embarcación.

Estas medidas nos han de permitir la flexión y extensión de las piernas lo que permite la transmisión de fuerza que genera propulsión del barco.
Debemos sentarnos en el medio de la embarcación de tal forma, que tengamos un perfecto equilibrio y a una distancia equidistante de la proa y de la popa, aunque esto ha de verse afectado por el peso del palista, para determinar correctamente la posición, habrá que observar la linea de agua cuando el palista desarrolla la máxima velocidad en la embarcación, de tal forma que tanto la proa como la popa se encuentran equilibradas.

EQUILIBRIO
la embarcación de competición es inestable. Por lo que, mantener un equilibrio perfecto cuando las condiciones no son óptimas, requiere de un periodo de aprendizaje largo.
La falta de un correcto equilibrio impide el desarrollo de una técnica adecuada y por ende de una velocidad acorde a la distancia.

LA TRANSMISIÓN
Es a través de la rotación dinámica del torso como se llevan a cabo las paladas, no mediante la acción de los brazos.

Ha de considerarse los tres puntos en los que el palista está en contacto con el kayak: los glúteos, los talones y el metatarso. Son estos puntos los que sirven para transmitir la fuerza.

CONSEJOS PARA MONTAR EN BARCOS DE EQUIPO PARA KAYAKISTAS

  Consejos para Montar en Barcos de Equipo para kayakistas El marca debe buscar una palada consistente, firme, compacta, sólida y ...