La
taxonomía de los incontables modelos de hojas, pueden resumirse en 3
tipos.
Lágrima
extrema.
Lágrima.
Paralela.
Paralela
Es
una hoja de diseño simétrico, fijándose a la pértiga en su eje
central.
Su
comportamiento es similar durante toda la palada, suponiendo un
equilibrio en el agarre que ofrece durante la fase acuática de la
palada. Su sencillez
permite unos requerimientos técnicos menores. Por tanto, adecuada
para palistas con un grado de dominio de la técnica bajo, que no
requieran altos niveles de eficiencia.
Lágrima
Es
una evolución de la paralela, optimiza el ataque y la tracción,
mediante un mayor volumen en aquellas partes de la hoja en la que el
posicionamiento de la hoja permite un aprovechamiento de la fuerza
del kayakista.
El
eje central de la hoja está desplazado lateralmente, lo que produce
una mayor fuerza de elevación).
Requiere
de una mayor destreza técnica que la anterior.
Es
adecuada para las pruebas en las que se requiera un nivel de
especialización y eficiencia superior.
Es
recomendable para aquellos palistas en los que el ataque no es muy
acentuado, predominando la tracción sobre este.
Lágrima
extrema
Es
una optimización de la forma de la pala a la aplicación de las
fuerzas.
La
hoja proporciona el
75% del volumen en el primer tercio de la hoja, permitiendo un agarre
rápido en el ataque y
primer tercio de la palada.
La
desviación del eje de la hoja respecto a la pértiga
es mucho mayor, lo que posibilita una mejor salida lateralizada,
favoreciendo una
trayectoria diagonal respecto a la entrada del agua.
Esta
hoja se ajusta a aquellos palistas que por grandes niveles de fuerza,
con poco tiempo de aplicación de la misma, maximizando la fase de
ataque.
Su
utilización precisa
de un patrón técnico específico, que logre aprovechar las
características de la misma