domingo, 29 de noviembre de 2020

Vías Energéticas

 

Sistema anaeróbico aláctico

  • Sistema más rápido de producción de ATP.

  • No acumula láctico ni precisa oxígeno.

  • Ejercicios explosivos, breves e intensos.

  • El ATP se resintetiza gracias a la P Cr, 3 a 5 veces más que ATP, convirtiéndose en creatina.

  • Mantiene esfuerzos a velocidad máxima y submáxima.

  • Las fibras pueden mantenerse a velocidad máxima entre cuatro y seis segundos, la P Cr se reduce, siendo el glucógeno la fuente determinante.

  • A los 10 segundos P Cr y glucógeno proporcionan cantidades iguales.

  • El glucógeno muscular llega a ser la fuente principal después de quince segundos, a los veinte segundos la aportación de P Cr es casi despreciable.

  • Aumentos de las concentraciones de P Cr con suplementos de creatina y mejora el rendimiento de intensidad elevada. (Casey, 2000).


Sistema anaeróbico láctico

  • Utiliza glucosa para resintetizar ATP.

  • Sin presencia de oxigeno y acumulación de láctico.

  • Esta vía posee un rendimiento trece veces mayor a la vía aeróbica. (Amstrad, 1986).

  • Esta vía está relacionada con esfuerzos de alta intensidad, demandantes de energía rápida.

  • Complementa y sustituye la energía de la vía aláctica.

  • La producción de energía por esta vía alcanza un cincuenta a sesenta por ciento después de un minuto de esfuerzo y solo después de dos minutos se agota. Según Mebdo citado por Saltin (1989).

  • Principal causa de fatiga en esfuerzos de veinte segundos.

  • Cuando el oxígeno es insuficiente, una parte del piruvato y los H+ se combinan para formar láctico, causando la disminución del PH.

  • Cuando hay oxigeno suficiente, el piruvato y los H+ entran en la fase aeróbica, donde no se produce ningún producto final causante de la fatiga: dióxido de carbono y agua.


Sistema aeróbico

  • Cuando la vía anaeróbica no puede producir suficiente energía para resintetizar el ATP.

  • El láctico inhibe la glucólisis anaeróbica, provocando la disminución de intensidad, entrando oxígeno posibilitando la combustión aeróbica de los sustratos energéticos.

  • Combustible: glucógeno, grasas y proteínas.

  • Las grasas gozan de mayor rendimiento que el glucógeno muscular pero menor velocidad.

  • La glucosa y el glucógeno son más rentables en ejercicios más intensos.

  • Las grasas son más rentables cuando la velocidad de aporte es menor y la cantidad de oxígeno no está limitada.

  • Las proteínas solo se utilizan en situaciones de trabajos muy prolongados o situaciones extremas de sobreentrenamiento.

  • La máxima producción de energía (potencia), estará en función del oxígeno que seamos capaces de transformar y utilizar en la fibra muscular.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Mejora Posición Base Kayak

Si tu postura en la piragua quieres mejorar:  
Todos los días debes 
Antes de salir a palear 
El core activar 
Y tras palear 
Los isquios estirar 
Mejor movimiento y postura conseguirás. 

Activación CORE




3 repeticiones de cada ejercicio durante 5 a 10 segundos


Estiramiento ISQUIOS


3 repeticiones de cada ejercicio durante 10 a 30 segundos

CONSEJOS PARA MONTAR EN BARCOS DE EQUIPO PARA KAYAKISTAS

  Consejos para Montar en Barcos de Equipo para kayakistas El marca debe buscar una palada consistente, firme, compacta, sólida y ...