CUADRO
MÉTODOS CONCÉNTRICOS DEL ENTRENAMIENTO
|
|||||
Intensidad
Máxima I
|
90
– 100 %
|
1
a 3
|
4
a 8
|
3
a 5 min
Fc
≤ 100
|
Máxima
Explosiva
|
Intensidad
Máxima II
|
85
– 90 %
|
3
a 5
|
4
a 5
|
3
a 5 min
Fc
≤ 100
|
Máxima
Posible
|
Repeticiones
I
|
80
– 85 %
|
5
a 7
|
3
a 5
|
3
a 5 min
Fc
≤ 100
|
Media
Alta Máxima Posible
|
Repeticiones
II
|
70
– 80 %
|
6
a 12
|
3
a 5
|
2
a 5 min
Fc
≤ 100
|
Media
Alta Máxima Posible
|
Repeticiones
III
|
60
– 70 %
|
6
a 12
|
3
a 5
|
2
a 5 min
Fc
≤ 100
|
Media
Alta Máxima Posible
|
Mixta
o Piramidal
|
60
-100 %
|
1
a 8
|
7
a 14
|
3
a 6 min
Fc
≤ 100
|
Media
Máxima
Máxima
Posible
|
Concéntrico
Puro
|
60
– 80 %
|
4
a 6
|
4
a 6
|
3
a 5 min
Fc
≤ 100
|
Máxima
Posible
|
sábado, 29 de agosto de 2015
CuadroMétodosConcéntricosEntrenamiento
viernes, 21 de agosto de 2015
Capacidades Motrices según Edad
Dependiendo
de las etapas vitales en las que nos encontramos, debemos tener en
cuenta unas u otras capacidades motrices, coordinativas y aspectos
cualitativos del ejercicio.
Capacidad
|
8 – 10 años
|
10 – 12 años
|
12 – 14 años
|
14-16 años
|
FLEXIBILIDAD
|
XX
|
XX
|
XXX
|
|
VELOCIDAD DE REACCIÓN
|
X
|
X
|
XX
|
XX
|
RESISTENCIA ANAERÓBICA
|
X
|
X
|
XX
|
XX
|
VELOCIDAD ACÍCLICA
|
X
|
X
|
XX
|
XX
|
VELOCIDAD CÍCLICA
|
X
|
XX
|
||
VELOCIDAD EN FUERZA
|
X
|
XX
|
||
FUERZA MÁXIMA
|
X
|
|||
RESISTENCIA DE FUERZA
|
X
|
|||
RESISTENCIA ANAERÓBICA
|
X
|
MétodosFuerza
Métodos de la
Fuerza
Zatsiorski, nos
habla de esfuerzos:
Máximos.
Repetidos.
Dinámicos
Badillo y Gorostegui
IM1: Intensidades
Máximas 1
SNC
90 – 100%
1 – 3
repeticiones.
IM2: Intensidades
Máximas 2
85 – 90 %
3 – 5 repeticiones
ECP: Excéntrico
Concéntrico Explosivo.
Isométrico: no Δ
la FM
Intensidad
+ importante
85
– 100 % Tensión mecánica máxima, estrés metabólico mínimo.
Badillo
y G
IM1 | 90 – 100 % | 1 A 3 REP |
IM2 | 85 – 90 % | 3 A 5 REP |
Volumen:
Evitar la fatiga muscular.
IM 1 | 1 A 3 REP | 4 A 8 SERIES |
IM2 | 3 A 5 REP | 4 A 5 SERIES |
I CONTRASTE | 4 A 6 REP | 4 A 6 SERIES |
Velocidad:
Máxima
para adquirir fuerza.
Descanso:
Máximo
5 min.
Entre
3 y 5 min.
Duración:
Aproximadamente
más de 90 min.
Ejercicios:
Multiarticulares
y complejos
Organización:
1º
Complejos a menos complejos.
2ºInhibición
recíproca.
HIPERTROFIA
pilares:
Entrenamiento.
Descanso.
Dieta.
Variables:
Tensión
mecánica.
Estrés
metabólico.
1
RM: Alta tensión mecánica. Bajo estrés metabólico.
20
RM: Alto estrés metabólico. Baja tensión mecánica.
Punto
eficaz: Entre 6 y 12 repeticiones.
Intensidad:
Relacionada
con la tensión mecánica. Entre el 70 y el 85 %.
Volumen:
a
mayor volumen mayor estrés metabólico y más tiempo bajo tensión.
Velocidad
de ejecución:
3
segundos para la excéntrica.
1
para la concéntrica.
Descanso
entre series:
de
60 a 90 segundos.
Duración
de la sesión:
de
60 a 90 minutos
Duración
para el desarrollo:
depende
del individuo.
Frecuencia:
dependerá
del volumen y la intensidad.
Máxima
hipertrofia muscular.
Fibras
tipo II:
Incrementa
el crecimiento potencial cuando se trabaja a intensidad elevada.
Fibras
tipo I:
Incrementa
su crecimiento cuando se incrementa la intensidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONSEJOS PARA MONTAR EN BARCOS DE EQUIPO PARA KAYAKISTAS
Consejos para Montar en Barcos de Equipo para kayakistas El marca debe buscar una palada consistente, firme, compacta, sólida y ...
-
Notas sobre Bruno Gajer, adaptaciones el 100% de los rendimientos récord o próximos al récord personal son corridos según el mism...
-
Modelo técnico de paleo para kayak. Introducción La formación técnica es uno de los pilares que conforman la preparación físic...
-
Ejercicios Estiramientos Equis Tendido supino (boca arriba) cruzar pierna encima de la otra, flexionarla y colocar la rodilla a ...