PODER
APRENDER
|
QUERER
APRENDER
|
SABER
APRENDER
|
SABER
DEMOSTRAR LO APRENDIDO (SABER COMPETIR)
|
SABER
COMPETIR
SABER
DEMOSTRAR LO APRENDIDO
|
|
SABER
APRENDER
|
|
QUERER
APRENDER
|
|
PODER
APRENDER
|
|
Formar
a un deportistas de alto nivel es un largo proceso, hay que cuidar
cada día los aspectos relevantes.
Los
deportistas han de poseer unas características psicológicas
particulares para alcanzar y permanecer en el alto rendimiento.
El
acceso al alto rendimiento es un proceso largo de formación, en el
que la adquisición de características y habilidades psicológicas
concretas y estables, su dominio, sin las que parece imposible
alcanzar el dicho rendimiento.
Formar
deportistas de alto rendimiento supone cuidar día a día numerosos
aspectos relevantes con el objeto de lograr deportistas integrales,
cuyas bases han de ser muy sólidas puesto que serán el apoyo para
desarrollar todo el potencial que atesoran en su interior.
La
visión de que un deportista pueda llegar a ser un deportista de alto
rendimiento pasa por un objetivo fundamental, ya desde etapas
iniciales, es que disfruten, se divierten, progresen, crezcan, se
eduquen, de tal forma que es establezcan las bases estables donde se
apoyen para adquirir un rendimiento óptimo.
Por
consiguiente, habrá que dotarlos de un carácter multifuncional,
polivalente, reflexivo, con capacidad de adaptación a los cambios,
critica, diversidad de experiencias de aprendizaje, tolerancia a la
incertidumbre, orientados a la resolución de problemas y mejora
continua, todo ello acompañado de unos valores sólidos, inspiración
y motivación para que se conviertan en la mejor versión de ellos
mismos.
PODER
APRENDER:
Funcionamiento
personal
- Hace referencia al carácter personal del deportista, a su personalidad
- Carácter personal, personalidad.
- Se juega como se vive.
- La manera de ser del deportista y sus circunstancias personales deben permitirle aprender, de lo contrario, difícilmente se acercará a sus potencialidades.
- Un rendimiento regular, consistente y estable es reflejo de un estado de ánimo de esas características.
- Los campeones son personas mentalmente sanas con una forma de actuar sin complicaciones.
Pacho
Maturana: “se juega como se vive”
Entorno
inmediato:
- Familia
- Amigos
- Pareja
- Trabajo
- Lo ideal que sume al menos que no reste. Si complica la vida hay que eliminarlo.
QUERER
APRENDER
- Ligada con la motivación.
- Ligado con la humildad.
- Motivación: estado o proceso interno que activa, dirige y mantiene la conducta hacia un objetivo.
- Humildad para reconocer errores y dejarse ayudar.
Claridad
en los objetivos
- Tener muy claro que se quiere conseguir.
- Visión fascinante de los objetivos a alcanzar.
- Objetivos apasionantes, fuera de razón, ya que aún no consiguiéndolos te permite ser una mejor versión de ti, al menos queda eso, “nunca pierdas”.
- Objetivos muy claros.
- Pagar el precio para conseguirlos.
P.
Marí: “hay que tener muy claros los objetivos y pagar todo el
precio para conseguirlos””
Pagar
todo su precio (Compromiso)
- Renuncias y sacrificios.
- Esfuerzos requeridos.
- Aceptación de las consecuencias, positivas y negativas, de optar por ese objetivo y comprometerse con esos medios de trabajo.
J
A Marina:
Los
campeones tienen muy claros los objetivos y pagan todo el precio para
conseguirlo, están dispuestos a renunciar a la comodidad, no esperan
a que las cosas caigan del cielo, se ponen manos a la obra.
Compromiso
por parte de todos para llegar a la meta; supone incomodidad, vital
para progresar, sin ella no se mejora.
SABER
APRENDER
El
aprendizaje es un proceso abierto, nunca termina, y es precisamente
el carácter humilde de la mayoría de los deportistas de alto
rendimiento el que propicia que cada entrenamiento y llegado un nivel
máximo, cada fracaso en la competición, con el nuevo aprendizaje.
Análisis
y corrección del error
- 2 tipos de deportistas:
- Los que buscan una excusa para fallar.
- Los que andan buscando una solución para poder acertar.
- Si cada vez que fallamos buscamos una excusa para justificar nuestros errores, entonces no tenemos la obligación de cambiar nada y si no cambiamos nada no progresamos.
- Ante la dificultad los ganadores se adaptan.
- Los perdedores se quejan, los ganadores aprenden.
- El error nos permite la oportunidad de volver a intentarlo. Eso sí, intentarlo de nuevo con un mayor conocimiento.
Atribución
de éxitos y fracasos.
- Fallo todos los tiros que no intentamos.
- El éxito no es consecuencia de una acción extraordinaria, sino que proviene de la realización de pequeñas y simples acciones importantes realizadas cada día. Acciones simples que son fáciles de hacer y de no hacer.
Establecimiento
de objetivos
- En la vida o tienes objetivos o perteneces a los objetivos de otras personas.
- EL PRIMER PASO QUE DEBEMOS DAR PARA CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS ES PLANTEARNOS LOS OBJETIVOS QUE QUEREMOS ALCANZAR
- “ Lo realmente importante de los objetivos no es tanto lo que obtenemos cuando lo conseguimos, sino la persona en quién nos convertimos mientras lo conseguimos”.
SABER
DEMOSTRAR LO APRENDIDO (SABER COMPETIR)
Lo
más difícil es llegar al alto rendimiento, conocer como funciona el
cuerpo, la competición, cómo ha de entrenarse, es decir, aprender a
competir al más alto nivel, tratando de demostrar lo aprendido en
condiciones de estrés competitivo, bajo presión.
Regulación
de la concentración:
- No hacer especial una situación, todas son especiales.
- Basa tu confianza en la preparación, el talento y los resultados.
- Cambia las amenazas por retos y las limitaciones por las posibilidades.
- Date cuenta que los cambios que se producen en tu forma de funcionar bajo presión.
Control
de la activación
- Es una variable que afecta al rendimiento del deportista.
- Relacionado directamente con la excitación psicofisiológicas del organismo.
- Encontrar el nivel de activación óptimo nos lleva a un mejor rendimiento.
- Nos permite estar alerta, con la concentración adecuada, para rendir al máximo.
Hacer
especial una situación es la peor manera de afrontarla.
Querer
hacer más de lo habitual tiene dos peligros: admitir que con lo que
sabes hacer no habrá suficiente, y por tanto, sembrar la duda:
¿sabré hacer bajo presión aquello que ni siquiera hago normalmente
en los entrenamientos?
El
control adecuado de la activación necesaria viene de afrontarla
muchas veces.
Las
finales se juegan todos los días, en cada entrenamiento, tu nivel de
autoexigencia, hará que tu nivel mínimo de siempre esté cerca del
máximo, es es el colchón que tendrás para afrontar las situaciones
límites.
“Ganar
requiere talento, repetir requiere carácter”. J Wooden.
“Si
crees que puedes o no puedes, estás en lo cierto” H Ford.
“Si
quieres lograr lo que aún no has alcanzado, tendrás que realizar
los que todavía no has intentado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario