Posición de base
Cabeza:
Correcto: mirada al frente, buscando el horizonte, barbilla en posición media.
Incorrecto:
Mirada hacia abajo, cabeza hacia abajo; hacer que levante la barbilla y mire al frente.
Cabeza entre los hombros, posición de tortuga; hacer que baje los hombres, levantando el pecho y echando los hombros hacia atrás y abajo.
Tronco:
Correcto: erguido, echado ligeramente hacia delante, pecho proyectado hacia arriba, hombros relajados a la misma altura.
Incorrecto:
Hombros hacia delante; hacer que eche los hombros hacia atrás, levantando el pecho hacia arriba.
Hombros a diferente altura; hacer que los mantenga a la misma altura.
Tronco arrugado; hacer que levante el pecho.
Tronco curvo; hacer que levante el pecho, que se siente correctamente; echar el tronco sobre las piernas, empujar con las piernas hacia atrás hasta que los glúteos se desplacen, hacer que levante el tronco.
Doblar la espalda hacia delante.
Correcto:
Desplazar el cuerpo en el momento adecuado.
Incorrecto:
Echar el cuerpo en momentos inadecuados sobre la pala, el barco; supone movimientos parásitos que influyen sobre la obra viva, produciendo un incremento en el rozamiento del barco; tratar de mantener el cuerpo en su sitio, normalmente asociado a la mirada o el movimiento de la cabeza.
Piernas:
Correcto: piernas semiflexionadas de tal forma que permita el movimiento de las caderas, la separación entre ambas rodillas debe ser de unos cinco a diez centímetros aproximadamente. Los pies deben estar apoyados en el reposapiés sobre el metatarso, el palo del timón debe estar entre ambos pies sujetado por los mismos, el talón debe estar sobre el fondo del casco del barco.
Sentados sobre los isquiones.
Incorrecto:
Piernas demasiado estiradas; modificar la distancia entre el reposapiés y el asiento hasta que sea la adecuada.
Piernas apoyados en los laterales del barco o separadas ; hacer que las junte, si persiste atarles las piernas.
Piernas encogidas: modificar la distancia entre el reposapiés y el asiento hasta que esta sea la adecuada.
Talones no apoyados en el reposapiés; modificar la distancia del reposapiés y el asiento, ver si está apoyado el metatarso correctamente.
Pies en movimiento en el reposapiés; modificar la distancia entre el reposapiés y el asiento, hacer que no los mueva.
Apoyar la rabadilla en el asiento.
Brazos:
Correcto: brazos separando la pala lo máximo posible del cuerpo, durante la fase de aplicación de fuerza, mantienen su estructura, trabajan en las zonas eficientes.
Posición de ataque: mano de delante a la altura de los ojos se mantiene a la espera hasta que llega a la altura de la sien. El codo queda por debajo y ligeramente adelantado del hombro.
Cuando la pala busca el agua, la hoja debe entrar lo más cerca del barco posible.
Incorrecto:
Llevar los brazos demasiado altos; pala demasiado larga.
Llevar los brazos demasiado bajos; falta de estabilidad, hacer ejercicios de estabilidad, hacer que levanten las manos, levantar las manos.
Elevar el puño por encima de la cabeza; pala enganchada atrás, retraso en la salida de la pala. Debido a no acompasar la salida de la pala con el trabajo de las caderas. Tracción con el brazo en vez de apoyo.
Muñeca flexionada hacia el interior.
Extender el codo de empuje durante la fase de aplicación de la fuerza.
Sacar la pala antes de lo necesario.
Flexionar el codo excesivamente.
Codo por detrás de la espalda durante la aplicación de la fuerza.
Acercar la mano a la sien.
Flexionar la muñeca por un giro excesivo de la pala.
No llevar la mano tras la salida de la pala hasta su sitio, no completando el repaleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario