Listado de ideas
PAD: punto de apoyo dinámico.
∆ Velocidad => ∆ agarre
∆ Rigidez => ∆ transferencia
Posición correcta
Buscamos el compromiso del tren inferior en la palada, grupos musculares mayores.
Trabajo simultáneo de fuerzas.
Estructura de bloque.
∆ altura de asiento => ∆ longitud de la pala.
∆ el tiempo (duración) del trabajo en ángulos correctos y a la vez ߜ el tiempo (duración) de trabajo en ángulos incorrectos.
Saber cuando hay que desbloquear.
Prepararse para la aplicación de la fuerza.
A mayor distancia de hombros, mayor y mejor es la circunferencia que describe.
Gran importancia del reposapiés en igualdad a cualquier otro elemento, ya que es el punto donde se transmite toda la fuerza al barco. Conexión.
Debemos partir del trabajo conjunto y coordinado de las piernas y las caderas. Este movimiento conjunto y coordinado determinará la amplitud de la palada.
La distribución de las manos sobre la pértiga debe ser inferior a dibujar un ángulo de noventa grados con los codos.
Hay que respetar el movimiento natural de la hoja, su trayectoria.
Primero, buscar el agua; segundo ejercer la fuerza.
Mantenimiento del gesto, aprender a vaciarse sin distorsionarlo.
La extracción de la pala ocurre porque respetamos su trayectoria, siendo aquella parte de la misma, integrando la torsión en la salida de la misma.
La mano de impulsión permanece a la espera para configurar la siguiente palada.
Ha de existir una concordancia entre el final del trabajo de la cadera y la salida de la pala.
La pala sale del agua porque su trayectoria ha finalizado, no le doy mayor recorrido del que tiene.
El cambio de un gesto requiere la exageración del mismo.
El giro lo genera la cadera, no el tronco por lo que el giro del tronco es una consecuencia del giro de la cadera.
La extracción como parte de la trayectoria de la hoja ha de ser limpia, sin enganches.
El objetivo fundamental de la fase área es situar la hoja de la forma correcta para ejecutar la siguiente palada.
Buscamos no perder la torsión, todo lo contrario maximizarla.
Las manos conducen la pala hacia el agua conjunta y coordinadamente, con el objetivo de colocar la hoja en el ángulo correcto para la introducción en el agua.
La mano de arriba determinará si la palada será de suficiente calidad.
La relajación muscular o desbloqueo, acaecerá mientras no se ejerza fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario