Los deportistas de poseen una serie de características
técnico-tácticas, físicas y psicológicas superiores a los demás
deportistas, lo que hace que destaquen sobre el resto.
El deporte de alto
rendimiento es fundamentalmente agonista, por lo que un deportista,
se caracteriza por su talento y su capacidad de desenvolverse en el
ámbito deportivo materializando resultados. Este proceso necesita de
al menos 10 años de preparación y formación aunque suelen ser
detectados a principio de su carrera formativa, siendo entonces
cuando se exponen a entrenamientos intensivos permitiendoles alcanzar
la profesionalización.
Las habilidades
psicológicas, ocasionalmente, de los deportistas se ignoran, no
desarrollándose. Sin embargo, son estas las que van a diferenciar a
unos deportistas de otros.
1 Valoración de la
compatibilidad del perfil psicológico del deportista con el
rendimiento.
El alto rendimiento
es extremadamente exigente, donde el talento debe ir unido a largos y
duros procesos de entrenamiento en todos los aspectos que conforman
al deportista. Se ha de señalar entre ellos la preparación en
habilidades psicológicas con la finalidad de ayudar a optimizar el
rendimiento deportivo.
El psicólogo
deportivo entra en juego aportando actividades de evaluación e
intervención mediante técnicas que le son propias, tales como
observaciones, entrevistas, cuestionarios o prácticas etnográficas.
Esto permite conseguir predicciones psicológicas sobre
comportamientos y resultados de deportistas a posteriori.
2 Predicción del
grado de adaptación de los deportistas a las condiciones de
entrenamiento.
Una vez el
deportista ha conseguido ser de alto nivel, este ha pasado por
filtros a lo largo de su carrera, demostrando talento obteniendo
buenos resultados.
Sin embargo, los
deportistas de alto nivel durante su carrera cambian de entorno,
estando expuestos a contingencias diferentes que han de afrontar, a
pesar de ello deben continuar demostrando que son muy buenos.
El proceso de
adaptación requiere tiempo y esfuerzo, unida a la disposición
interna que es la actitud, lo que va a predisponer a adaptarse con
mayor facilidad a los cambios y a la aceptación de patrones
comportamentales que requieren los entrenamientos y la competición.
La actitud es esa
disposición interna del sujeto para dar respuestas favorables o
desfavorables ante los estímulos existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario