RENDIMIENTO EN 500
M.
Economía de la
palada: incremento el rendimiento de la palada para retardar la
fatiga.
Se relaciona
biyectivamente con:
-
La fuerza en dos vertientes:
-
La explosividad para la velocidad.
-
Fuerza en estado de fatiga.
-
Trabajo anaeróbico: Acidosis.
El trabajo
anaeróbico se ve condicionado por el trabajo aeróbico,
participación en la producción de energía y el retardo en la
bajada del PH.
La fuerza a su vez,
se ve influenciado por la velocidad, el rendimiento en 200m, la
facilidad para el 100m y la velocidad terminal (caso carrera
táctica).
La capacidad de
resistir un esfuerzo intenso está directamente ligada a una gran
economía de palada.
Para terminar rápido
hay que ser económico antes.
Una vez obtenido el
valor de la velocidad media de la prueba (meseta) se puede trabajar
sobre esos valores en función, de lo que se vaya a trabajar, y de
la vía energética que se vaya a trabajar.
Hay que superar
también la frecuencia a la que se trabaja.
La mejora de la
palada requiere:
Reforzar los
músculos implicados en la palada.
Un incremento de la
preparación técnica. Ya que una óptima técnica lleva a un retardo
de la fatiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario