lunes, 2 de septiembre de 2019

ENTRENAMIENTO AUTÓGENO DE SCHULTZ


EL ENTRENAMIENTO AUTÓGENO

Esta técnica tiene su base en la concentración en las sensaciones físicas de la persona que la practica a través de la relajación profunda.
Schultz determinó que la mayoría de las personas son capaces de llegar a este estado profundo de relajación simplemente con el poder de su imaginación.

Consiste en seis ejercicios que se deben ir aprendiendo de forma progresiva. Estos ejercicios consisten en la concentración pasiva, en las sensaciones del propio cuerpo.
A través de unas sencillas instrucciones la persona irá consiguiendo que sus extremidades primero y el resto del cuerpo después se relajen mediante las sensaciones de calor y peso.

Sugiere que, para conseguir la sensación de relajación, lo que debe hacer la persona es convencerse así misma mediante la concentración de que sus extremidades pesan. De tal forma, es el convencimiento interno de la propia persona el que logra la sensación de relajación del cuerpo.

Durante los ejercicios la frase que debe ir repitiendo es: “ estoy en calma” o “estoy tranquilo”; además de los propios de cada ejercicio.

La posición inicial es sentado en una silla cómoda, es lo que denominó Schultz como la posición de cochero, debiendo ser la postura lo más relajada posible, apoyando los antebrazos sobre las piernas, ambas ligeramente separadas, dejando caer las manos sobre ellas.

En el proceso de aprendizaje del entrenamiento autógeno se recomienda que la duración de las sesiones sea de cinco minutos, repitiendose tres veces al día.
A medida que la persona vaya avanzando en el entrenamiento, junto con la suma de los diferentes ejercicios, el tiempo se irá incrementando.



Al finalizar, se debe hacer una inspiración profunda, un estiramiento de extremidades y la apertura de los ojos. Para evitar mareos o sensaciones desagradables se recomienda incorporarse de forma lenta y pausada.


Logros: según Carranque (2004);
  • Autotranquilización conseguida con la relajación interna
  • Restablecimiento corporal y psicohigiene
  • Autorregulación de funciones orgánicas.
  • Aumento de rendimiento.
  • Supresión del dolor.
  • Autodeterminación mediante la formulación de propósitos concretos consiguiendo afrontar mejor muchas situaciones vitales estresantes.
  • Capacidad de autocrítica y autodominio, al mejorar nuestra visión interior de nosotros mismos.
  • Formulacíón de propósitos
Ha de realizarse al menos tres veces al día
” El principio sobre el que se fundamenta el método consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos” según Schultz
Su duración máxima es de 20 a 30 min
Basada en la autosugestión, autohipnosis, en la visualización y el control de la respiración
Wikipedia “El entrenamiento autógeno es una técnica psicoterapéutica basada en la concentración pasiva en sensaciones físicas”


Son una serie de ejercicios secuenciales

 El entrenamiento autógeno básico se aplica al tratamiento de trastornos psicosomáticos y de ansiedad y como preparación para el tratamiento con los métodos avanzados de los trastornos de personalidad, de la psicopatología postraumática y de otros síndromes producidos por el estrés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONSEJOS PARA MONTAR EN BARCOS DE EQUIPO PARA KAYAKISTAS

  Consejos para Montar en Barcos de Equipo para kayakistas El marca debe buscar una palada consistente, firme, compacta, sólida y ...